Montar particiones
En este artículo se explicará de forma muy breve, y para usuarios noveles, la forma de montar una partición VFAT|FAT32. Este tipo de particiones se suelen utilizar cuando poseemos varios sistemas operativos instalados, y queremos compartir información entre ellos. Por ejemplo si tenemos Windows XP y queremos instalar Ubuntu y compartir archivos de música,... entre los 2, podemos realizar una partición VFAT para tal fin.
Contenido
[ocultar]Comenzando con la partición
Lo primero es tener la partición FAT32. Para ello, antes de instalar Ubuntu, podemos pasar por el siguiente artículo: Particionar el disco duro. Una vez hallamos instalado Ubuntu Linux, y tengamos nuestra partición VFAT tendremos que montarla y darle los permisos adecuados. Por otro lado en Windows XP la detectará automáticamente como otro disco duro.
Montando la partición
- Lo primero que debes hacer es crear un fichero (una carpeta) en donde vas a montarlo. Generalmente se suele hacer en /mnt, así que creamos la carpeta: /mnt/discoDatos
sudo mkdir /mnt/discoDatos
- Lo segundo es montar la partición en esa carpeta. Con esto quiero decir que el contenido de la partición va a aparecer en esa carpeta:
sudo mount -t vfat /dev/hdx# /mnt/discoDatos/
Donde hdx# es el nombre de la partición que vas a montar (por ejemplo la hda3). Si quieres saber el nombre de las particiones que posees puedes usar el siguiente comando:
sudo fdisk -l
Darle los permisos necesarios y montaje tras el reinicio
Una vez ya hemos conseguido montar la partición 1 vez, necesitaremos que se monte cada vez que iniciamos Ubuntu; y que además lo haga con los permisos de lectura/escritura para todos los usuarios. Para ello es necesario modificar un archivo: /etc/fstab
sudo gedit /etc/fstab
Tenemos que cambiar la línea donde ponga /dev/hdx# /mnt/discoDatos vfat defaults 0 0 por la siguiente (cambiando la palabra defaults, si existen más ceros, hay que ponerlos):
/dev/hdx# /mnt/discoDatos vfat auto,users,exec,umask=000 0 0
También es cierto que si no funciona así, a otras personas les funciona con este otro:
/dev/hdx# /mnt/discoDatos vfat defaults,rw,user,auto,umask=0 0 0
De esta forma se están dando permisos de lectura, escritura y ejecucion a todos los usuarios. Si se quiere restringir estos permisos sólo a un grupo particular de usuarios (digamos por ejemplo users) la línea debe escribirse:
/dev/hdx# /mnt/discoDatos vfat defaults,rw,user,auto,umask=007,gid=users 0 0
Finalmente si por cualquier causa no detecta bien algunos símbolos (como la ñ,...) puedes probar a añadir a esa misma línea lo siguiente: iocharset=utf8. Por ejemplo una línea quedaría así:
/dev/hdx# /mnt/discoDatos vfat defaults,rw,user,auto,iocharset=utf8,umask=0 0 0
Según la guía oficial de Ubuntu:
/dev/hdx# /mnt/discoDatos vfat iocharset=utf8,umask=000 0 0
Para volver a (re)montar todos los dispositivos:
sudo mount -a
Con esto ya tenemos montada cada vez que iniciemos Ubuntu una partición que se comparte con Windows XP.
Crear un acceso "sencillo" a la partición
Una vez tenemos montada la partición, comprobamos que no es cómodo acceder siempre a la carpeta /mnt/discoDatos, es por ello por lo que podemos hacer 2 cosas:
- Crear una carpeta "ficticia" (un soft-link si no recuerdo mal), por ejemplo en nuestra home. Con ello conseguiremos acceder a la partición desde nuestro home y sin duplicar la información. Para ello tenemos que escribir la siguiente línea:
ln -s /mnt/discoDatos /home/usuario/carpetaDeseada
- Si lo que queremos es crear un icono en el escritorio, vas al tercer botón sobre el escritorio, pinchas sobre "crear lanzador", como tipo escoges "enlace" y rellenas huecos en el formulario.
Desmontar la partición
Si por lo que sea, quieres desmontar la partición, no tienes más que meter esto:
sudo umount /mnt/discoDatos/
Enlaces en esta guía
Particionar el disco duro, Acceso a particiones Windows, Montar una imagen ISO como una carpeta, Escribir datos en particiones NTFS (es bastante arriesgado)