Categoría:Migración desde Windows
Si vienes del mundo Windows, con toda seguridad tendrás la duda de si todo lo que usabas lo puede seguir usando en Ubuntu o incluso si algunos datos y configuraciones de distintos programas los puedes continuar conservando.
En primer lugar existen programas equivalentes o con una funcionalidad similar a algunos populares o ampliamente conocidos en sistemas Windows. Por ejemplo se pueden ver algunas equivalencias generales y libres en la siguiente tabla:
| Tipo | Windows | Ubuntu | Imágenes | 
|---|---|---|---|
| Navegación Web | Internet Explorer | Firefox | [1] | 
| Correo | Microsoft Outlook | Evolution | |
| Ofimática | Microsoft Office | OpenOffice.org | |
| Autoedición y maquetación | Adobe InDesign | Scribus | [2] | 
| Tratamiento vectorial | CorelDraw | Inkscape | [3] | 
| Edición imagen | Photoshop | The GIMP | |
| Edición de audio | Adobe Audition | Audacity | [4] | 
| Compresores de audio/ripedores de CD | CDex | Gnormalize | |
| Compresores de ficheros | WinRAR, 7zip, IZarc | File Roller | |
| Creación de planos | Autocad | Qcad | [5] | 
| Diseño 3D | 3D Studio Max | Blender | [6] | 
| Diseño Web | Dreamweaver | NVU | [7] | 
| Mensajeria Instantanea | Msn Messenger | Gaim | [8] | 
En algunos programas puede que no exista una equivalencia en Ubuntu o que aún se continue dependiendo por sus características, en ese caso es posible que existan programas comerciales que pueden funcionar utilizando Wine o bien su versión comercial CrossOver Office para programas de ofimática
Además tienes a tu disposición una extensa lista de posibles alternativas libres y gratuitas en su mayoría en la página http://alts.homelinux.net/. También hay otra tabla de equivalencias en http://www.linuxrsp.ru/win-lin-soft/index-spanish.html.
Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. 
Ampliándolo ayudarás a mejorar Guía Ubuntu.
Artículos en la categoría «Migración desde Windows»
Las siguientes 6 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 6.